En los últimos 10 años, se han registrado 118 incendios forestales en el Parque Metropolitano de Santiago, siendo la temporada 2010 – 2011 la que registró más siniestros (31), mientras que en las temporadas 2020 – 2021 y 2021 – 2022 solo se contabilizaron 3. Estos resultados obedecen a una serie de medidas que se han tomado en el pulmón verde de Santiago para mitigar este fenómeno que afecta, con más fuerza, en la época estival.
Una de ellas es la labor que realiza la Brigada Forestal de Parquemet, quienes todo el año hacen un trabajo de prevención que se intensifica en la temporada de incendios, que comienza la segunda semana de octubre y termina la última semana de mayo, trabajo que significa una inversión de cerca de 200 millones de pesos en silvicultura preventiva y equipamiento, y de 100 millones en equipamiento cada 2 o 3 años.
El director (s) de Parquemet, Eduardo Villalobos, destacó que “estamos muy contentos porque el número de incendios forestales en época de incendios ha disminuido en los últimos años. Esta última temporada es un ejemplo de que podemos prevenir los incendios, gracias a nuestros visitantes que cuidan el Parque y también gracias al intenso trabajo que realizan los brigadistas de Parquemet que detectan el riesgo y ponen en marcha diversas medidas para no tener incendios forestales”.
Dentro de las medidas que realiza la brigada, se considera la construcción y mantención de cortafuegos en las áreas de mayor riesgo, el trabajo de cortacombustibles y la reducción de material vegetal para su posterior proceso para reducirlo a chip e incorporarlo nuevamente al suelo, aportando humedad y nutrientes. En este proceso, toma relevancia el trabajo con las comunidades colindantes al Parque, quienes también colaboran mediante diferentes acciones, como sacar ramas de sus casas. Junto con esto, se realiza el mantenimiento de la red de grifos en todas las redes viales y a la red de aspersores de riego, que se usan en caso de emergencia.
Frente al mayor riesgo que se prevé en la temporada estival, se suman otras labores como el uso de tecnología para inhibir el fuego con un retardante químico que se aplica en combustibles livianos, como pastos secos, hojarascas y ramillas, en zonas de mayor riesgo. Además, el uso de herbicidas en forma localizada para evitar la proliferación de pasto en lugares de riesgo.
También se fortalece el trabajo de los funcionarios en esta temporada. En el caso de los brigadistas de Parquemet, el contingente se duplica, y además se instalan tres vigilantes montados que recorren de forma permanente el Parque. Estas labores preventivas se suman a la vigilancia y patrullaje que realiza la brigada, más el apoyo de brigada Roble 4 de Conaf, compuesta por 12 personas.
El director regional de CONAF, Rodrigo Illesca, señaló que “es importante la coordinación que hemos logrado con Parquemet y sus brigadas. CONAF cuenta con los recursos técnicos, humanos y presupuestarios para enfrentar la temporada de incendios forestales. En la región contamos con 300 brigadistas, 20 brigadas, 12 torres de observación y 5 helicópteros, que nos permiten llegar lo antes posible ante una emergencia. Nosotros trabajamos todo el año sensibilizando a la comunidad en el uso de fuego; no lanzar colillas de cigarros, evitar las quemas al aire libre, limpiar los basurales, las quebradas; con el fin de evitar la propagación de incendios”.
Brigada forestal de Parquemet combatiendo el fuego
La brigada forestal de Parquemet está compuesta por 8 brigadistas y, en época estival, cuenta con el apoyo de 7 funcionarios de la División de Parques y Jardines (forestales y jardineros), además de la brigada Roble 4 de Conaf, que está compuesta por 12 brigadistas que se suman a las emergencias.
La principal causa de incendios en Parquemet es la acción humana. Al detectarse un incendio, se da aviso a la Brigada, que es la primera en responder. El primer paso es localizar la zona del incendio para que los brigadistas se trasladen al lugar y evaluar si con los recursos disponibles se puede contener el avance del fuego. Esto va a depender del tipo de combustible que se está quemando, de la intensidad calórica y la propagación. De lo contrario, se solicita el apoyo de la brigada Roble 4 de Conaf y Bomberos. Ante situación aún más complejas, se pide ayuda aérea. En el caso del trabajo individual de la Brigada Parquemet, se establece una línea de control para controlar y extinguir las llamas. Su trabajo considera el uso de herramientas, pero se basa, principalmente, en el uso del agua, como carro aljibe, un camión con estanque de alta presión, el embalse en donde se carga el helicóptero y tuberías matrices.
Recomendaciones en Parquemet
Para prevenir los incendios forestales en Parquemet, no está permitido encender fuego; como fumar o hacer asados, en ningún parque de la red de Parques Urbanos. Asimismo, se hace el llamado a los usuarios a denunciar al 1466 si ven a alguien encendiendo fuego o si ven fuego o humo en algún sector del cerro.