La seremi de Medio Ambiente de la RM, Sonia Reyes, la coordinadora nacional del Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña, Marianne Katunaric, y el director (s) de Parquemet, Eduardo Villalobos, lanzaron el Mapa de Educación para la Biodiversidad de la RM.
Este mapa es una iniciativa en conjunto entre el proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña del Ministerio del Medio Ambiente, ONU Medio Ambiente y la Seremi del Medio Ambiente RM, y busca ser un aporte para conocer y poner en valor la biodiversidad y los ecosistemas presentes en la Región Metropolitana.
La ceremonia se llevó a cabo en el anfiteatro del Bosque Santiago, junto a alumnos y alumnas del Liceo Alcalde Gonzalo Pérez Llona de Maipú y estudiantes de Educación de Párvulos de la UANDES, quienes recibieron el mapa, y además participaron en diversas actividades como guiados educativos y baños de bosque.
El director (s) de Parquemet, Eduardo Villalobos, dijo que “el Bosque Santiago es un lugar con alta biodiversidad y tenemos la responsabilidad de resguardarlo, cuidarlo y además que sea una posibilidad de educación y enriquecimiento de vida para la población, para familias, estudiantes, niños y niñas, para todos y todas. Este tipo de herramientas (el mapa) nos permiten seguir adelante y seguir construyendo una mejor forma de educar para seguir disfrutando de lugares como este. Hoy Bosque Santiago tiene la capacidad para ofrecer visitas guiadas. Queremos crecer en nuestra tarea de educación ambiental y extenderla no solo en el Parque Metropolitano y el Bosque, sino que extenderla a la red de Parques Urbanos”.
La seremi de Medio Ambiente, Sonia Reyes, valoró esta guía educativa, y dijo que “lo más importante es empezar a conocer con nombre y apellido la gran diversidad de especies que existen en nuestra región. El mapa que contiene la guía de biodiversidad y que señala las especies presentes de animales, aves, plantas, nos permite ver la enorme diversidad que caracteriza esta región pero que no la reconocemos mucho. Acá en el bosque Santiago efectivamente encontramos muchas especies nativas (…) Hoy una dificultad que vamos viendo en todo el planeta es la extinción de la experiencia, es decir, los niños y las niñas crecen sin la experiencia cotidiana de la naturaleza porque viven en ambientes extremadamente urbanizados, pavimentados. Al perder ese nexo con la naturaleza, la existencia de estos espacios, de este mapa o una guía donde puedes ver esas especies ayudan a reconstituir esa experiencia”.
Este mapa contiene ilustraciones y fotografías que presentan las especies y los ecosistemas más característicos de la Región Metropolitana. Además, entrega consejos basados en los principios de “No deje rastro”.