Noticias

No te pierdas las últimas novedades de Parquemet.

Noticias

No te pierdas las últimas

novedades de Parquemet.

En Parquemet se lanza el Plan Nacional de Cortafuegos 2023 – 2024

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo; la ministra MOP, Jéssica López; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; y el director de CONAF RM, Rodrigo Illesca, visitaron Parquemet para dar a conocer el Plan Nacional de Cortafuegos, enmarcado en el Plan Nacional de Prevención, Mitigación y Combate de Incendios Forestales 2023-2024, que anunció el Presidente Gabriel Boric en septiembre pasado.

En la actividad participaron brigadistas de CONAF y miembros de la Brigada Forestal de Parquemet, quienes hicieron una demostración de labores preventiva en la ladera del cerro.

“Es muy importante que nuestras autoridades vengan a Parquemet a hacer este lanzamiento del Plan de Cortafuegos. Lo asumimos como un compromiso que tomamos con mucha fuerza para seguir trabajando en labores preventivas de incendios y siempre haciendo el llamado a las personas a la prevención. Tenemos nuestra brigada en acción durante todo el año, Parquemet es un lugar libre de humo y tenemos nuestro número de emergencias 1466 para alertar, entre otras cosas, focos de fuego”, dijo el director de Parquemet, Carlos Ponce.

Este plan de cortafuegos es una acción conjunta liderada por CONAF, debido a la eventual ocurrencia de incendios forestales los próximos meses, por lo que es prioritario un plan de obras de eliminación de combustible vegetal en distintos puntos desde la Región de Atacama hasta la Región Magallanes, que considera la construcción de cortafuegos preventivos, con énfasis en zonas de interfaz urbano rural, que se traduce en 3.361 kilómetros. Las regiones que contemplan la mayor cantidad de kilómetros de cortafuegos son: Biobío (652,4 km), Metropolitana (410,2 km), Valparaíso (401,6 km), O’Higgins (391,3 km) y Maule (390 km).

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejos, dijo que “si no actuamos de manera preventiva y responsable. Como Gobierno, el Presidente tomó una definición, aumentar el presupuesto. Eso implica que podamos tener más kilómetros de cortafuegos, como ustedes lo pudieron ver en todas las regiones de nuestro país con la labor del MOP, MINAGRI, CONAF, GORE, Municipios y también con el sector privado; eso implica cortafuegos, limpieza, recursos para el arriendo de aeronaves que permiten la vigilancia y combate al fuego, pero también necesitamos a la ciudadanía”.

Las autoridades reiteraron el llamado a la prevención y denunciar a quienes originan incendios forestales, considerando que prácticamente el 100% de los incendios son directa o indirectamente causados por el ser humano.

 

Galería de imágenes

Compartimos fotografías de nuestro Parque para admirar a nuestros animales y la naturaleza que nos rodea.

Te puede interesar

Parquemet implemeta medidas especiales por día de la Inmaculada Concepción

En la cumbre del cerro San Cristóbal se encuentra emplazado el Santuario de la Inmaculada Concepción, uno...

La fiesta ciudadana de Parquemet despidió el 2023 en Santa Mónica

El sábado 2 de diciembre se realizó la última jornada del año de Parque a Parque, la...

11 nuevos DEAS en Parquemet

Parquemet adquirió nuevos Desfibriladores Externos Automáticos (DEAS) para fortalecer la seguridad al interior del Parque y de...

Skip to content